Dra. Natalia ZACARIAS
Rectora |
Lic. Magdalena LAFFAYE
Directora de Estudios |
Nancy DOMANCHUK Secretaria Académica |
Gabriela CRISTOFARO
Prosecretaria |
Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó estudios de posgrado en la Universidad Torcuato Di Tella, obteniendo la Maestría y la Especialización en Políticas Educativas, luego de graduarse en la Universidad Nacional de Quilmes como Licenciada en Educación.
Se desempeñó en el ámbito educativo en el sector público, privado y en organizaciones de la sociedad civil. Posee más de diez años de experiencia en gestión y en investigación educativa.
Se desempeña desde el año 2005 como Prosecretaria de la Escuela de Comercio Exterior de Fundación ICBC.
Graduada en la Universidad Católica Argentina como Licenciada y Profesora en Psicopedagogía. Realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de San Andrés, obteniendo la Especialización en Educación con Orientación en Gestión Educativa.
Se desempeñó en el ámbito educativo en el sector público, privado y en ONGs. Posee más de diez años de experiencia en el desarrollo e implementación de programas educativos orientados a niños y jóvenes.
Ha obtenido el Certificado de Estudios Universitarios Generales en Ciencias Económicas en el año 2000.
Trabaja en la Escuela de Comercio Exterior de Fundación ICBC desde el año 1996 y en el cargo de Secretaria Académica, desde el 2005.
Graduado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires como Contador Público.
Presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Organizaciones Regionales del CPCECABA.
En el ámbito laboral ocupó cargos gerenciales para BankBoston, Bank of America y Banco Galicia; se desempeñó como representante de entidades bancarias en la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) y miembro titular de las Comisiones de Comercio Exterior de ADEBA y de Operaciones de Comercio Exterior de ABRA.
Actualmente docente de la Escuela Argentina de Exportación y en la Escuela de Comercio Exterior de la Fundación BankBoston. Invitado del Programa MBA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Se desempeñó como docente del Programa de Educación Continuada del CPCECABA y del CENT Nº 5 del Ministerio de Educación.
Como expositor en las siguientes instituciones: Instituto de Comercio Exterior de la Fundación Banco Ciudad, IDEA, Escuela de Abogacía de Buenos Aires, ex Asociación de Bancos de la República Argentina (ABRA), Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca), Facultad de Agronomía - Agronegocios.
Organizador, disertante y panelista de diversos congresos y seminarios sobre temas de comercio exterior para importantes centros, institutos, cámaras, asociaciones y fundaciones.
Autor de numerosos artículos y trabajos sobre comercio exterior.
Graduada de Profesora de Enseñanza Media y Superior en Matemática en la Universidad de Buenos Aires. Ha desarrollado su tarea docente en el Nivel Medio y Universitario. Actualmente se desempeña en el CBC (Uba) dictando las materias Análisis Matemático para Ciencias Exactas e Ingeniería y antes Análisis Matemático para Ciencias Económicas. También en el Departamento de Matemática de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA, en la materia Análisis Matemático I- Análisis II ( C )- Matemática
En 1985 se graduó como Traductora Publica en la Universidad del Salvador. A partir de entonces se dedico a traducciones e interpretaciones tanto legales como técnicas. También se dedicó a la enseñanza del idioma. Comenzó enseñando Language en Secundaria en el Colegio Lincoln. Realizo desgrabaciones de videos para VCC. Luego se dedico a la enseñanza del idioma a adultos en empresas tales como Citibank, Banco República, Banco Macro, YPF, Alcatel Techint, Coca Cola, Universidad de Palermo, Asociación de Magistrados de la República Argentina, Estudio Rivera, Estudio Rubin, etc. Ha realizado diversos cursos intensivos de Grammar y Business con la posibilidad de presentarse a exámenes de reconocimiento internacional tales como TOEFL, BEC I, II and III, CAE, etc. Hace cuatro años que es Profesora Titular de Ingles Técnico en la Carrera de Comercio Exterior en la Fundación BankBoston.
Profesor en Filosofía de la Universidad Católica Argentina. Docente de la materia Ética y Deontología Profesional.
El Dr. Roberto Bloch, abogado, argentino, recibido en la UBA, especializado
en Derecho Comunitario (Postgrado en la Universidad de Salamanca, España).
Ha realizado estudios de postgrado en Regulación y Control de la Economía
en la Universidad del Salvador Posee una Maestría en Derecho de la Integración
Económica por la Universidad del Salvador.
Es experto en procesos de Integración Regional, Transporte, Logística
Empresaria, Comercio Exterior, Negociación y Geopolítica.
Desde siempre ha demostrado un notorio interés por la cultura, y es así
que ha obtenido el título de Master en Cultura Argentina, dictado por
el INAP, y ha volcado parte de su valiosa experiencia en una serie de artículos
editados en prestigiosas publicaciones, como Revista "Info Marítima
del Mercosur", "Rieles Latinoamericanos", "Énfasis
Logística", "Ámbito del Comercio Exterior" y "Suplemento
de Comercio Exterior de La Nación", de las cuales es columnista
permanente, es autor de numerosas obras literarias, y dirige la serie de publicaciones
de "Comercio Internacional e Integración" (CIEI) de la Editorial
Ad Hoc de Buenos Aires.
Se ha desempeñado además, en el ámbito académico,
como profesor de Grado y Postgrado en sus especialidades, en la República
Argentina y en Brasil. En Argentina es, además, director y jurado de
tesis, Investigador y coordinador del "Grupo MERCOSUR" en la Escuela
de Defensa Nacional. Asimismo, se desempeña como responsable del área
"Logística y Territorio" del Centro de Estudios de Transporte
de la Facultad de Arquitectura de la UBA, y es Coordinador Académico
de la Maestría en Derecho de la Integración Económica de
la Universidad del Salvador. Es Director de Relaciones Internacionales del Colegio
de Oficiales de la Marina Mercante Argentina.
También brinda capacitación "in company" para empresas
y profesionales, en las áreas en las que se especializa.
Entre sus actividades en el ámbito empresarial y gubernamental, asesora
a diversos organismos, representa al país en el ámbito de "Infraestructura
y Transporte", en Foros Internacionales, se desempeña en el Consejo
Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), en la Comisión
"Transporte y MERCOSUR", y es vicepresidente de las Comisiones Técnicas
del MERCOSUR de la Universidad Notarial Argentina.
Ex funcionario (Adscripto a Sub-Gerencia de Operaciones Internacionales) del BankBoston , Buenos Aires. Ex Adscripto a la Gerencia Internacional del Banco Popular Argentino, Buenos Aires. Ex Gerente del Departamento Exterior y Delegado titular ante Asociación de Bancos Argentinos (Comisión de Exterior) del Banco del Buen Ayre SA, Buenos Aires. Su actividad docente se desempeña desde 1976 dictando cursos y seminarios sobre su especialidad en: la Escuela de Capacitación interna para el personal de exterior del BankBoston, en la Escuela de Finanzas y Administración Bancaria y Escuela Argentina de la Exportación de la Fundación BankBoston. Instituto Daniel A.Cash, del Banco de la Nación Argentina (Bs.As), en Forex Club Argentino ,filiales Buenos Aires y Rosario; Fundación Banco Independencia (Rosario); Banco Sudecor (Bell-Ville, Córdoba);Banco Suquía (Córdoba) ; Banco del Chaco (Resistencia); Cámara de Comercio e Industria (Resistencia) ;Municipalidad de Mendoza (Mendoza) ;Colegio de Profesionales en Comercio Exterior (Mendoza); Consejo de Prof. de CC.Económicas (San Juan) ; Instituto Superior de Estudios Bancarios (ISEB) de la Asociación Bancaria (Buenos Aires); Centro Argentino de Ingenieros (Buenos Aires) ;Escuela de Abogacía de Buenos Aires (Editorial La Ley); Cámara Argentina de Comercio (Buenos Aires) ; Ex Asoc. de Bancos de Provincia ABAPRA; y como instructor en varias empresas exportadoras de nuestro País.
RECIBIDA DE CONTADORA PUBLICA NACIONAL EN LA UNIVERSIDAD DE MORON EN EL AÑO 1989
CURSOS DE CAPACITACION EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y SUELDO Y JORNALES EN EL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE CABA
CURSOS DE CAPACITACION EN CONVENIO MULTILATERAL, GANANCIAS SOCIEDADES, BLANQUEO DE CAPITALES EN EL CONSEJO DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PCIA DE BUENOS AIRES
Licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina, cursando luego la carrera de Abogacía en la misma universidad. En el rubro del comercio exterior se desempeño como encargado de la supervisión operativa en importantes estudios de despachantes de aduana y de asesoría en comercio exterior. Actualmente posee su propia empresa de Asesoría en Comercio Exterior y Despachos Aduaneros, realizando auditorías externas y consultoría técnica en los departamentos de Comercio Exterior de empresas nacionales e internacionales y tales como: Peñaflor S.A.C.I. bodegas y viñedos Pascual Toso, Norton, Santa Ana. Laboratorios Elli Lilly y Schawe, Bureau Veritas Argentina, Mercotex SRL, ALCA Business Consulting entre otras. Dentro de su actividad docente, se desempeña como profesor en la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y en la Escuela de Comercio Exterior de la Fundación BankBoston. Asimismo dicta cursos y seminarios sobre temáticas aduaneras en la Escuela Argentina de la Exportación y otras entidades.
Profesor Titular de "Sistemas
de Organización" correspondiente al primer año.
Se recibió de Contador Público en 1980 y de Licenciado en Administración
de Empresas en 1972 en la Universidad Católica Argentina. Ha realizado
un Master en Economía y Administración de Empresas en el ESEADE.
Participó de cursos y seminarios sobre "Gerenciamiento Estratégico
de Costos". Institute for International Research; "Presupuesto '96 Económico
y Financiero" y los "Los nuevos enfoques del Control de Gestión
en las empresas" entro otros. Se ha desempeñado profesionalmente en
empresas tales como ENCOTESA - Correo Argentino SA; CELULOSA Argentina; Industrias
PIRELLI.
Se graduó en la Fundación Bank Boston como Técnico Superior
en Comercio Exterior, con promedio general 9 obteniendo "Diploma de Excelencia".
Licenciado en Administración en la Universidad Nacional de Quilmes
En el ámbito laboral actualmente ocupa cargo gerencial en la empresa Totaline - Carrier S.A. Se ha desempeñado profesionalmente en PELIKAN ARGENTINA S.A; donde recibió los Premio a la Labor Destacada ejercicio 2006; Premio a la Mejor Performance Ejercicio. 2007. FUNDACIÓN EXPORT.AR (Cancillería Argentina) como Asesor de Comercio Exterior / Coordinador de red de Ventanillas en el Interior en la donde realizó las siguientes tareas: Asesor en materia de Comercio Exterior a empresas del interior del País, contacto con Embajadas y Asociaciones afines al comercio exterior, coordinación de actividades conjuntas entre la Fundación Export.ar y distintos entes gubernamentales y no gubernamentales que la representan en el interior del país.
Licenciado en Relaciones Internacional (USAL) Analista - Consultor en aixas consultoria y capacitacion con foco en calidad, gestion de excelencia y mejora en los procesos incluyendo sistemas de gestion de calidad ISO 90001, Cosultor para proyecto de analisis, diseño y mejora de procesos estrategia y gestion de clientes e implementacion en Argentina y Mexico, en asociacion con Peppers & Roers Group do Brasil.
Licenciada en Economía por la Universidad Nacional del Sud, Bahía
Blanca, en Diciembre de 1976.
Desarrolló desde 1977 sus actividades profesionales en diversos cargos
de la esfera del sector público a nivel provincial y nacional.
Desde su graduación y hasta agosto de 1980 se desempeñó en
el Ministerio de Economía de su Provincia natal (Río Negro) en el
área de Comercio Exterior.
A partir de 1980 se incorporó, al Ministerio de Economía de la Nación
y trabajó en la Secretaría de Comercio, en temas de Comercio Exterior.
Desde diciembre de 1983 y hasta diciembre de 1987, fue Subsecretaria de Planeamiento
de la Provincia de Río Negro y Asesora de la Gobernación en Gestiones
de Cooperación Técnica.
Trabajó como economista experto en control de gestión en el proyecto
del PNUD (Programa SS/BID) desde diciembre de 1987 hasta julio de 1989.
Desde entonces y en la actualidad, en que se desempeña como Asesora en
Organismos Económicos Internacionales en la Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia (CNDC) se ha dedicado en el área de Negociaciones
Económicas Internacionales del Ministerio de Economía a los Organismos
Económicos Internacionales.
En 1994 fue becada por el GATT para estudiar en su sede (Ginebra), realizando
su especialización en Política Comercial (77º Curso de Política
Comercial del GATT), y formando parte del grupo de los primeros becarios hispanoparlantes
especializados en Organización Mundial del Comercio(OMC).
Fue desde 1994 Asesora del Area - OMC en la Dirección Nacional de Política
Comercial Externa de la Subsecretaría de Comercio Exterior y estuvo a cargo
de la Dirección de Negociaciones Comerciales Internacionales desde septiembre
de 2001 hasta abril de 2004.
Fue becada por Georgetown University - Organización de los Estados Americanos
y Organización Mundial del Comercio (OMC) para realizar dentro del Programa
Avanzado de Entrenamiento para Funcionarios Gubernamentales: "Advanced Training
Course in English : MULTILATERAL AND REGIONAL TRADE ISSUES FOR THE AMERICAS -
THE DOHA DEVELOPMET AGENDA AND THE FREE TRADE AREA PROCESS" que se dictó
entre el 10 y el 21 de junio de 2002 en la Universidad de Georgetown - Washington.
Ha participado en numerosas reuniones y seminarios internacionales, destacándose
entre ellos la 1ª Conferencia Ministerial de la OMC que tuvo lugar en Singapur
del 9 al 13 de Diciembre de 1996 y en la XVIIª Conferencia Ministerial del
Grupo Cairns, celebrada en junio de 1997 en Río de Janeiro, así
como en diversas sesiones del foro multilateral: ITCB que nuclea a países
en desarrollo exportadores de textiles.
Formó parte del equipo técnico que desarrolló las actividades
del Grupo Ad-hoc de Relacionamiento Externo MERCOSUR-OMC en el marco del Grupo
Mercado Común del MERCOSUR.
Ha participado y ha publicado trabajos de investigación sobre OMC y Comercio
y Medio Ambiente, así como ha preparado anualmente las Guías de
Estudio para diversos Cursos de Organismos Económicos Internacionales.
Sus Antecedentes Docentes, a nivel universitario y terciario, se vinculan a
su especialización profesional: Organismos Económicos Internacionales
(niveles 1 y 2), Política Comercial Externa y Comercio Internacional
aunque ha dictado cursos de Economía (Universidad Kennedy) y teorías
del desarrollo y Planificación Regional.
Además de las reuniones de negociación y de los seminarios internacionales
de su especialidad ha relizado cursos "no específicos", que
completan sus Antecedentes Profesionales.
Idiomas: Inglés y Francés. Certificados de Conocimientos Lingüísticos
otorgados por Naciones Unidas.
Ha aprobado el 96% de la Licenciatura en Filosofía en la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y prepara su tesis
de Licenciatura en Filosofía Práctica, área de su especialización,
habiendo participado en congresos y seminarios de profesores y profesionales
de Filosofía.
Ha completado las asignaturas que configuran su formación docente al
aprobar las materias pedagógicas del Profesorado de Filosofía
de la UBA (Didáctica General y Psicología General en el año
2003 y Didáctica Especial - primera parte - en el año 2005).
Profesora Titular de "Informática aplicada a la Estadística"
correspondiente al primer año.
Se graduó de Ingeniera Civil en la Universidad de Buenos Aires - Facultad
de Ingeniería en 1963. Realiza Cursos y Seminarios tales como Jornadas
de Informática Educativa; Jornadas de Educación Asistida por Medios
Informáticos; Seminario sobre Computación para Dirigentes; Ingeniería
de Sistemas. Se ha desempeñado profesionalmente en distintas empresas,
MediLACE S.R.L., Consorcio STONE & WBSTER - GAZZO- C.E.P.I.A. S.A., Asesora
de Sistemas de American Liber S.A.C.I.F., Calculista de estructuras Directora
de Tecnocivil Sudamérica S.A. a cargo de la Oficina de Ingeniería.
Analista S.C.D. del Centro de Procesamiento de Datos de la Dirección Nacional
de Vialidad. Analista-Programadora de Fortan. Centro de Computación. Facultad
de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Asesora de Estadísticas
del Departamento de Vías de Comunicación de la Facultad de Ingeniería
de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido profesora de Informática I (Pascal)
y Jefe de Trabajos Prácticos de Algoritmos y Programación (Pascal).
2º año de Analistas de Sistemas. Universidad de Buenos Aires - Facultad
de Ingeniería. Ha dictado cursos y seminarios y recibió premios
por sus trabajos: "Variación con la temperatura de la deflexión
Beckelman recuperable" y "Comportamiento de la mezcla suelo - calcárea
- arena - asfalto en tramo experimental".
Graduado de la Universidad Católica Argentina obteniendo el titulo de
Licenciado en Administración de Empresas. En el campo laboral se desempeño
en las siguientes empresas: Industrias Grafex San Luis (Grupo Ledesma) Jefe de
Tesorería. Telefe Televisión Federal S.A. Jefe de Tesorería.
Astra Evangelista Jefe de Tesorería. Bodegas y Viñedos Gargantini
Jefe Administrativo. Ford Motor Argentina como Analista Administrativo/Comercial
Actualmente es Gerente Administrativo de Casa Usandizaga S.R.L. En el campo docente
se desempeña como profesor adjunto en la Escuela de Comercio Exterior de
la Fundación BankBoston en la Asignatura Administración de Comercio
Exterior.
Se graduó en la Universidad Católica Argentina con el título de Licenciado en Administración de Empresas. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias de la Administración en la Universidad Argentina de la Empresa. Es consultor y asesor de empresas para la conducción de proyectos de desarrollo organizacional, redimensionamientos y mejoramiento de competitividad para acceder a mercados internacionales. Actúa como capacitador en empresas Pyme y municipios del interior del país. Realiza actividades de asesoramiento en el IPAC del Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires para el diseño de proyectos y programas para el desarrollo de microemprendimientos, formas asociativas empresarias y cooperativas.
Dr. Juan Pedro Mercadé
Contador Público y Licenciado en Administración matriculado, graduado en la Universidad Kennedy.
En el Sector Público, fue responsable de la gestión y administración del financiamiento del componente externo del Proyecto Yacyretá, En el Sector Privado, se desempeñó como Gerente de Administración y Finanzas de una Sociedad Anónima.
Actualmente es consultor de organizaciones e individuos en materia tributaria y financiera, asiste como Perito en sus especialidades al Poder Judicial de la Nación y se desempeña como investigador y docente en varias instituciones universitarias. Es miembro académico de la Sociedad Argentina de Docentes de Administración Financiera."
Graduada del MBA de la Universidad del CEMA. Egresada de la Escuela de Comercio Exterior con el título de Técnica Superior en Comercio Exterior, recibiéndose luego como Licenciada en Comercio Internacional en la Universidad de la Marina Mercante.
Asesoró y colaboró en proyectos especiales nacionales e internacionales en temas de promoción de exportaciones, misiones comerciales, rondas de negocios, investigación de mercados y comercio internacional para entidades tales como: la Dirección de Promoción de Comercio Exterior de la Cancillería Argentina, Fundación Export-Ar, Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales - Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Ministerio de Comercio Exterior de Colombia y Naciones Unidas. Posee una amplia experiencia como representante comercial de empresas argentinas en el exterior del país para la participación de ferias y exposiciones, rondas de negocios y misiones comerciales. Colabora en diversas publicaciones referentes al comercio exterior para los diarios La Nación, El Cronista Comercial y revistas especializadas. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Actividades Extracurriculares de la Escuela de Comercio Exterior desarrollando asesoramiento en el programa de "Viajes de Práctica Profesional" al interior y exterior del país; en la atención de delegaciones universitarias nacionales y extranjeras y en el plan de visitas a colegios secundarios para la difusión del comercio exterior.. Dicta cursos y conferencias en el país y en exterior. Profesora de las carreras de comercio exterior de la Cámara de Argentina de Comercio y de la Escuela de Comercio Exterior de la Fundación BankBoston.
Se graduó en la Fundación Banco de Boston como Técnica Superior
en Comercio Exterior. Se desempeño como asesora en el Banco de la Provincia de Buenos
Aires en temas relacionados con políticas financieras y mercado de capitales.
Fue asesora en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de
Economía desarrollando tareas relacionados con los procesos de integración,
principalmente con las negociaciones en el MERCOSUR e integrante del equipo de
trabajo asesor del Secretario de Industria y Comercio, suscripto en el marco del
Convenio "Fortalecimiento Institucional", entre la Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales - FLACSO - y la Secretaría de Industria y Comercio.
Profesora adjunta de la cátedra de Comercio Exterior en la Escuela de Comercio
Exterior de la Fundación BankBoston.
Es Contador Público egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Es Profesor Universitario en Ciencias Económicas egresado de la Universidad Católica de Salta, Sede Buenos Aires. Es Asesor de Entidades Financieras. Ex funcionario del Banco de la Provincia de Buenos Aires, con más de 20 años desarrollando temas financieros y ocupando altos cargos en la Gerencia de Estudios Económicos, en el Área de Coordinación Financiera y en el Área de Mercado de Capitales. Es ex Director de una Sociedad de Bolsa y ex miembro de la Comisión de Mercado de Capitales de la Asociación de Marketing Bancario Argentino (AMBA) y de la Cámara Argentina de Mercado Abierto (CADEMA). Se desempeña como profesor de Administración Financiera en la Escuela de Comercio Exterior desde 1997. Profesor Titular de Matemática Financiera y Administración Financiera en la Universidad Católica de Salta Sede Buenos Aires, desde 1996. Profesor en la Escuela de Negocios de la Asociación de Marketing Bancario Argentino (AMBA), desde 2000. Ex Profesor Adjunto de Matemática Financiera en la Universidad de Palermo, de Contabilidad y Finanzas en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y de Finanzas de Empresas en la Universidad CAECE. Ha sido expositor en Congresos, Seminarios y Jornadas tales como, el 9no. Congreso Internacional de Marketing Financiero (AMBA'93) "Desarrollo del Mercado de Capitales Minoristas en Argentina"; Seminarios para Gerentes y/o Responsables de las Áreas de Finanzas y Banca de Inversión de Entidades Financieras, dictados en la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y en la Asociación de Bancos de Provincia de la República Argentina (ABAPRA).
Tecnico en comercio exterior por Fundación ICBC, Licenciado en comercio internacional por la Universidad Nacional de La Matanza.
Jefe de Estadísticas, Informes y Bases de Datos en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Dentro de CAME, también soy asesor en la comisión de comercio exterior, donde imparto charlas y capacitaciones, principalmente dirigidas a empresas que buscan comprender cuantitativa y cualitativamente las exportaciones y la situación general del comercio internacional, especialmente en el ámbito de las pymes.
Docente en la Fundación ICBC en las materias de Sistemas de Organización y Administración Financiera y en la Universidad Nacional de La Matanza profesor Economía Internacional 2.
.
Abogada UBA
Especialista en políticas de integración. Universidad Nacional de
La Plata - UNLP
Maestría en Integración Latinoamericana - UNLP
Maestría en Educación Superior - cátedra UNESCO - Universidad
de Palermo - ambas tesis en elaboración.
Autora y coautora de varias publicaciones.
Docente de Derecho Económico (Internacional) e Instituciones del Derecho
Privado - Fundación Standard Bank
Docente de posgrado en la Universidad Nacional La Matanza e Instituto de Estudios
de las Finanzas Públicas Argentinas y Universidad Tecnológica Nacional.
Evaluadora externa de proyectos de extensión en las Universidades Nacionales
de Misiones, Mar del Plata, Quilmes y Río Negro.
Coordinadora general de extensión universitaria - programa de promoción
de la Universidad Argentina secretaría de políticas universitarias Ministerio de educación de la nación.
Se graduó en la Universidad de Buenos Aires como Licenciada en Sociología. Se
especializó en Gestión de Calidad Total y Recursos Humanos. Es consultora organizacional
(sectores privado y público) en temas de Gestión de Calidad, Management y Comportamiento
Organizacional, Recursos Humanos. Examinadora - integrante de la Junta de Evaluación
del Premio Nacional a la Calidad, sector Privado. Docente en el Instituto Provincial
de la Administración Pública, provincia de Buenos Aires (Programas de la Función
Pública Municipal y Provincial) Es profesora titular de la asignatura Excelencia
y Calidad en la Escuela de Comercio Exterior de la Fundación BankBoston. Dictó
cursos y seminarios sobre temas de calidad, recursos humanos y atención al cliente
en la Escuela Argentina de la Exportación de la Fundación BankBoston. Dicta en
forma habitual en Capital e interior del país, seminarios y cursos y coordina
talleres sobre temas de su especialidad en instituciones y empresas. Publicó libros
y artículos varios, en el país y en el exterior.
Socio fundador de Exportrade desde 2001 y actual Director de la misma, desarrolla
actividades en el ámbito del comercio exterior desde 1991, asesorando
empresas desde su preparación como Despachante de Aduanas y Agente de
Transporte Aduanero que lo vinculan en la operación de importación
y exportación de más de 50 compañías nacionales
e internacionales. Sus primeros pasos en el comercio exterior fueron de la mano
de Despachantes de Aduana de reconocida trayectoria, quienes le brindaron una
base de gran experiencia y con quienes culminó su carrera como Apoderado
General ante Aduana.
Estudió y se graduó en la UCES (Universidad de Ciencias Empresariales
y Sociales) como Licenciado en Comercio Exterior, habiendo titulado como Técnico
Superior en Comercio Internacional en la Fundación Bank Boston (hoy Fundación
ICBC), y en la que ejerce actualmente como Titular de la materia Estrategias de Política Comercial en la Carrera de la Escuela de Comercio Internacional.
Realizó el Programa de Dirección de PYMES en la Escuela de Negocios del IAE de la Universidad Austral (DPME 2006) y es desde entonces Miembro de la Asociación de Antiguos Alumnos de dicho claustro.
En 2003 participó del Primer "Programa para la Formación de Coordinadores de Grupos de Exportadores" auspiciado y organizado por el Área Comercio Exterior de la Dirección Nacional de Capacitación y Modernización de las PYMES, dependiente de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería.
Representante de ventas desde el año 2000 de M-SOD-M en Argentina, Chile y Uruguay, ha asesorado para el emplazamiento de proyectos de empresas extranjeras en el país desde su especialización en la promoción industrial y aduanera.
Asesor del proyecto y la puesta en marcha del nuevo sistema de aplicación de timbres de identificación de mercancías de importación que actualmente implementan varias empresas y que le valiera a la compañía iniciante un Premio internacional a la innovación.
Participa actualmente de numerosas iniciativas de cooperación con alumnos de la Fundación ICBC para su preparación profesional, tanto en actividades locales como así también en viajes realizados al exterior, habiendo sumado su presencia activamente a los de Uruguay, México, Panamá y Costa Rica.
Ha dictado módulos de Operativa de Comercio Exterior en el Postgrado en Negocios Internacionales de la Universidad Católica Argentina en Buenos Aires (2005) y en diferentes Programas de Capacitación y preparación de la Fundación ICBC.
Se graduó en la Universidad de Morón en 1985 como Contador Público.
Ha trabajado desde entonces en el Banco Provincia de Buenos Aires, hasta alcanzar
el cargo de Oficial de Crédito Senior en la Gerencia Banca Corporativa.
Es profesor de los cursos de Capacitación del Banco Provincia de Buenos
Aires en las asignaturas: Fundamentos de Comercio Exterior y Comercio Exterior
y Créditos. Ha realizado varios cursos de capacitación en Administración
Financiera.
Es profesora de Enseñanza Media en Ciencias de la Educación de la Universidad John F. Kennedy; Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad John F. Kennedy. Ha realizado diversos Seminarios y Congresos entre los cuales se destacan el Seminario de Marketing en Latinoamérica - Asociación de Marketing Bancario Argentino (AMBA); el IXº, X y XI Congreso Internacional de Marketing Financiero - AMBA; Jornada sobre Marketing de Excelencia - Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES); Seminario de "Marketing Territorial para Vender Más". Se desempeña en el banco Provincia de Buenos Aires desde el año 1988 como Jefa de Departamento de la Gerencia de Supervisión y Coordinación Comercial. Dicta clases el la Universidad John F. Kennedy - Grado académico de profesor, en la escuela ORT Argentina, en el ateneo de Estudios Terciarios, la Universidad Católica de Salta y en el área de capacitación del Banco Provincia de Buenos Aires.
Egresado de la Escuela Terciaria de Comercio Exterior de la Fundación BankBoston.
Obtuvo la licenciatura en la Universidad de la Marina Mercante.
Se desempeña en temas de transporte terrestre desde principios de la década
del '90. También dicta clases en otras Instituciones dedicadas a la enseñanza
del comercio exterior.
Se graduó como Licenciada en Economía en la Universidad del Salvador, Master en Administración Estratégica en la Escuela de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad de Belgrano. Se desempeñó como funcionaria en la Secretaría de Programación Económica del Ministerio de Economía de la Nación participando en el subgrupo 8, área temática: la política agrícola en el MERCOSUR, cómo así también en la codificación de proyectos de inversión para el Rescate de títulos de la deuda externa y en la elaboración de diagnósticos sobre el sector agropecuario y Pymes. Realizó trabajos de investigación de mercado para JETRO. Es especialista en comercio exterior, agroindustria y estrategia, realizando trabajos de investigación en estas áreas. Su formación profesional esta orientada a la realización de cursos y seminarios. Es profesora de Microeconomía y Macroeconomía en la Universidad Católica de Santiago del Estero y dicta las cátedras de Fundamentos de Economía y Comercio Exterior en la Escuela de Comercio Exterior de la Fundación BankBoston desde 1992, capacitándose permanentemente en su especialidad.
EDUCACION
UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, SANTA BARBARA – ESTADOS UNIDOS
Maestría en Estudios Globales e Internacionales
UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE, BUENOS AIRES, ARGENTINA
Licenciada en Comercio Internacional
INSTITUTO DE COMERCIO INTERNACIONAL, FUNDACION ICBC
Técnico Superior en Comercio Exterior
EXPERIENCIA
E-COMMERCE MANAGER
BICIBYBAR - Buenos Aires
Desarrollo, administración y marketing de emprendimiento de comercio electrónico; (venta de mochilas, alforjas y carteras para bicicleta en Argentina y el exterior).
PROFESORA
FUNDACION ICBC – Instituto de Comercio Internacional, Buenos Aires
Instrucción en la cátedra de Investigación de Mercados y Marketing Internacional
EJECUTIVO COMERCIAL/SOPORTE VENTAS
DECKERS OUTDOORS CORPORATION - Santa Bárbara, Estados Unidos
Manejo de cuentas mayoristas, proceso de ordenes de compras, creación de reportes de ventas
Asistencia al departamento de ventas con materiales de marketing
Asistencia al departamento contable en el área de facturación y créditos
ASISTENTE DEL PROGRAMA
ORFALEA CENTER FOR GLOBAL AND INTERNATIONAL STUDIES, Universidad de California, Santa Bárbara
Coordinación, organización e implementación de la Enciclopedia de Estudios Internacionales
Diseño y creación de materiales de marketing (folletos, Newsletter)
GERENTE DE PRODUCTO Y COORDINADORA DE FERIAS INTERNACIONALES
BRANDSTORM INC. –Los Ángeles, Estados Unidos
Desarrollo y administración de proyectos de investigación y análisis de la competencia en la industria alimenticia
Desarrollo y lanzamiento de una exclusiva línea de productos; TerrAmazon para Whole foods Market
ANALISTA DE INVESTIGACION DE MERCADO
BM AIRES- Buenos Aires
Investigación y análisis de productos potenciales gourmet y artículos de cuero en el Mercado norteamericano. Clasificación de productos, investigación de regulaciones de aduana en diferentes países
COORDINADORA DE MARKETING Y COMERCIO EXTERIOR
MC CARTNEY-Buenos Aires, Argentina
Diseño e implementación de ventas y estrategias de marketing para exportar indumentaria a America Latina.
Desarrollo de operaciones logística para exportaciones e importaciones
ASISTENTE DE EXPORTACIONES
YORNET-Buenos Aires, Argentina
Investigación del potencial de productos gourmet y orgánicos en Europa y Estados Unidos
Adecuación de los productos a los estándares de FDA, Estados Unidos
§Operaciones logísticas de comercio exterior para Holanda, Inglaterra y Estados Unidos
AGENTE DE PROMOCION
BANCOMEXT, SECCION COMERCIAL DE LA EMBAJADA DE MEXICO-Buenos Aires, Argentina
Desarrollo de reportes económicos y perfiles comerciales
Asistencia al Agregado comercial con presentaciones y proyectos especiales
SECRETARIA
FUNDACION EXPORTAR
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO-Buenos Aires, Argentina Departamento de Ferias Internacionales, Sector Orgánico
Asistencia al director de marketing internacional con tareas administrativas
Asistencia en la coordinación de empresas de productos orgánicos para la participación en Ferias Internacionales
Licenciado en Comercio Internacional (UADE), enfocado dentro de la cadena
de abastecimientos al área de Distribución y Logística.
Con una clara orientación al trabajo en equipo, me caracterizo por el
trabajo encauzado a resultados.
He implementado y llevado adelante políticas corporativas en varias compañías
como así también los ERP, (Enterprise Resource Planning ) basado
en satisfacer la demanda del cliente, ofreciendo una solución completa
que permita a las empresas evaluar, implementar y gestionar más facilmente
su negocio en el contexto del mercado globalizado, desde el plano de la Logística
Internacional. Sabiendo que para ser competitivo en el mercado actual, es necesario
que una compañía tenga optimizados e integrados los flujos internos
de información y sus relaciones comerciales externas, y así conseguir
objetivos básicos como son las mejoras en la productividad, la calidad,
el servicio al cliente y la reducción de costos.
Profesora de Matemática, Física y Cosmografía, egresada
del Instituto Nacional de Profesorado Secundario de Paraná. (Entre Ríos);
Computadora Científica, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
de la UBA.
Se ha capacitado en diversos cursos y seminarios sobre su especialidad.
Miembro participante del "VI Congreso Nacional de Informática, Teleinformática
y Telecomunicaciones"; del "II Congreso Federal de Informática
en la Educación" (Provincia de Córdoba); del "V y IV Congreso
de Informática, Teleinformática y Telecomunicaciones" (Ciudad
de Buenos Aires); del "V Curso Regional de Perfeccionamiento Informático"(Centro
Latinoamericano de Matemática e Informática); del 1° Simposio
Nacional sobre "La enseñanza de las ciencias (INEC; Ciudad Universitaria,
Córdoba); Miembro Titular del "V Congreso sobre medios no convencionales
de Enseñanza", (Universidad de Belgrano, Ciudad de Buenos Aires)
Se desempeñó como:
Profesora de Física Atómica y Física Matemática en
el Instituto de Profesorado Inmaculada Concepción de San Francisco. (Provincia
de Córdoba);
Profesora de Análisis Matemático, Física Atómica y
Física Matemática en el Instituto Superior del Profesorado Secundario
de Coronda. (Provincia de Santa Fe);
Analista de Sistema en el Centro de Cómputos de la Secretaría de
Industria y Comercio de la Nación.;
Actualmente Profesora de Análisis Matemático de la Fundación
BankBoston.
Publicó la Guía para el Estudio Independiente de la asignatura Análisis
Matemático con la colaboración de la Asesora Pedagógica Alicia
Bertoni.
Graduado de Técnico Superior en Comercio Exterior de la Fundación BankBoston. Ha desarrollado diversos cursos de capacitación en materia de comercio exterior en S.G.S. sobre Clasificación Arancelaria y Valoración de Mercaderías y en sobre Secuencia de una Importación y Exportación en la Fundación Banco de Boston. En el ámbito laboral, ha desempeñado funciones en Société Générale de Surveillance S.A. (SGS) como Coordinador de Analistas - Gerencia de Operaciones; fue Socio Gerente Encargado de Compras e Importaciones Ramiro E. Podetti Representaciones S.R.L. y Coordinador de la Exposición de la Industria Electrónica Argentina organizado por la Cámara Argentina de la Industria Electrónica. Actualmente es Jefe de Compras y Comercio Exterior de Industrias Amanco Argentina S.A.. Desde 1992 es profesor de las asignaturas: Análisis Matemático; Estadística; Cálculo Financiero; Administración Financiera de la Escuela de Comercio Exterior de la Fundación Banco de Boston.
José Luis Racciatti, abogado, argentino, recibido en la UBA, especializado en Derecho Comercial Internacional y Filosofía del Derecho.
Ha realizado estudios de postgrado en Derecho a la Información Pública, Derecho Administrativo Económico, Derecho Constitucional Económico, Lenguaje Jurídico, Metaética de la Justicia. Cursos independientes sobre la lucidez de las pasiones terribles en la perspectiva de Spinoza, Nietzsche, Heidegger, Sloterdijk y Girard; Filosofía Medioeval y La epopeya prefilosófica (ambos en la Universidad de Bolonia)
Es experto en Contratos Internacionales, Paramount Clause, Transporte y Logística. Es autor de una serie de artículos editados en prestigiosas publicaciones, como Revista "Info Marítima del Mercosur", "Énfasis Logística”, "Ámbito del Comercio Exterior" y "Trasporti", es autor y coautor y colaborador en distintas obras: INCOTERMS 2010 (Ed. Ad Hoc), Transporte, una revolución necesaria (Ed. INCASUR), Manual de Transporte para el MERCOSUR (Ed. INCASUR), Gestión de Comercio Exterior (Ed. Edicom), Ética y Derecho a la Alimentación (Ed. Marta López Barrios)
Se desempeñó, en el ámbito académico, como profesor de Grado y Postgrado en sus especialidades, en la República Argentina y en Canadá. En Argentina es docente en las Facultades de Ciencias Veterinarias y Agronomía, en las asignaturas Ética y Comercialización y Packaging, es docente invitado en la Fundación Banco Credicoop, en la Universidad de Entre Ríos, en las asignaturas Transporte Internacional y Logística.
Entre sus actividades en el ámbito gubernamental y privado, se desempeñó como Coordinador de Puertos de Hidrovía Paraná-Paraguay, Director Nacional de Infraestructura Portuaria, Coordinador de Puertos en UNCTAD como Focal Point for Latin America (International Multimodal Transport Asociation).
Licenciada en Ciencias Políticas con especialización en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Participó como becaria de la Japan International Cooperation Agency (JICA) para asistir como representante de la Argentina al curso "International Trade and Industry Policies", organizado por esa entidad en Tokyo, Japón. Realiza varios cursos y seminarios relacionados con organismos internacionales de integración económica. Se desempeña en el Ministerio de Economía. Secretaría de Industria, Comercio y Minería - Subsecretaría de Comercio Exterior. Ha trabajado en el Area Salvaguardia MERCOSUR; como Asesora de la Dirección de MERCOSUR; y Coordinadora del Comité Técnico N° 3 "Normas y Disciplinas Comerciales" del MERCOSUR. Dictó clases en la Carrera de Ciencias Políticas. Universidad Católica Argentina; en la Carrera de Comercialización de la Organización Recursos Técnicos (O.R.T.). Dicta conferencias sobre Negociaciones Comerciales Internacionales, Mercosur, Países Arabes en distintos organismos nacionales e internacionales. Asimismo participa de distintas misiones oficiales a Medio Oriente, Asia y Africa.
Contador Público Nacional egresado de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente
se encuentra cursado el posgrado de Especialista en Tributación en la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado
diversos cursos, seminarios y congresos relacionados con su especialidad: Turismo
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal (1999)-
VII Congreso Tributario Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la
Capital Federal (1999) (San Martín de los Andes)- VI Seminario sobre temas
agropecuarios (Mercedes Pcia. de Bs. As.) (2000) Jornadas sobre Responsabilidad
Profesional C.P.C.E.C.F (2000) - VIII Congreso Tributario Consejo Profesional
de Ciencias Económicas de la Capital Federal (Pinamar) (2000).
Ha ejercido su profesión en la actividad privada desde 1976 en su Estudio
Contable como asesor y consultor de aspectos técnicos contables e impositivos
a empresas del país y del extranjero.
Dentro del ámbito docente es Profesor Adjunto de la Cátedra de Impuestos
II en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
Lomas de Zamora, Profesor Adjunto de la Cátedra de Impuestos en la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad de Morón, Profesor Titular
de la Cátedra de Impuestos en la Escuela de Comercio Exterior de la Fundación
Banco Boston. Ex Profesor Titular de la Cátedra de Impuestos en la Escuela
de Finanzas de la Fundación Banco Boston Ex Ayudante de segunda de la Cátedra
Sistemas de Información y de Datos Electrónicos en la Facultad de
Ciencias Económicas de UBA
Profesora Titular de "Comercio Exterior" correspondiente al primer año. Es Licenciada en Economía de la Universidad Nacional de la Plata. Participa de distintos cursos y seminarios de capacitación sobre temas de integración económica internacional. Trabaja en el Ministerio de la Producción y el Empleo. Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales. Pcia. de Buenos Aires. Directora de Integración Regional y Cooperación Internacional. Ha sido subsecretaria de Comercio Exterior de la Nación. Dirección de Negociaciones Económicas Internacionales. Coordinación de las Relaciones Bilaterales económico - comerciales con los Países socialistas de Europa Oriental y Central; Unión Europea: Análisis de productos específicos. S.G.P.; Estados Unidos: Análisis de la aplicación de derechos compensatorios para productos argentinos; Cláusula de salvaguardia del Mercosur. Evaluación técnica sobre la afectación de la producción nacional. Desde julio 1980 hasta febrero 1994. Es docente en la Bolsa de Comercio de la Plata - Instituto de Capacitación Impositivo y Aduanero; en el Postgrado en Relaciones Institucionales y Procesos de Integración de la Universidad Nacional de la Plata; Profesora Asociada a la Cátedra de "Economía". Universidad Católica de La Plata - Facultad de Matemática Aplicada. Dictó el seminarios sobre "Las posibilidades del mercado brasileño para la producción frutihortícola en el actual contexto económico"; "Las posibilidades que ofrecen los mercados externos para la producción provincial"; "Las Oportunidades Comerciales con los Países de Africa Subshariana" y varios sobre la especialidad del Mercosur. Realiza distintas investigaciones sobre el tema de las posibilidades comerciales en al ámbito regional y los procesos de integración económica.
FORMACION:
Postgrado:
UBA-Universidad Bs.As.-Facultad de Ingeniería."TRANSPORTE Y LOGISTICA
INTERNACIONAL"
Universitaria:
UdeMM-UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE-"LICENCIATURA EN COMERCIO INERNACIONAL"
Terciaria:
FUNDACION BANKBOSTON-"TECNICATURA SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR"
Secundaria:
ENET No 27 H. YRIGOYEN- "TECNICO QUIMICO
Primaria: ESCUELA No 11 "ANDRES BELLO"
OTROS CONOCIMIENTOS:
Sistema Informático Maria - Modulo Depositario.
Windows Office XP, Manejo: Word, Excel, Access, Power Point, Acrobat Reader,
WinZip, Paint, Photo Editor, Front Page.
Outlook Express.
IDIOMAS:
Ingles y portugués
ACTIVIDAD DOCENTE Y SEMINARIOS DICTADOS
Profesor titular en la cátedra "TRANSPORTE Y SEGUROS" en la carrera Técnico Superior en Comercio Exterior-FUNDACION STANDARD BANK
Profesor titular en la cátedra "ADMINISTRACION DE COMERCIO EXTERIOR" en la carrera Técnico Superior en Comercio Exterior-FUNDACION STANDARD BANK
Profesor titular de "TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN FISICA INTERNACIONAL" en el seminario del CICE (Curso Integral de comercio Exterior)- FUNDACIÓN STANDARD BANK
Profesor titular de "ASPECTOS JURÍDICOS DEL COMERCIO EXTERIOR" en el seminario del SICE (Seminario Intensivo de Comercio Exterior)-FUNDACION STANDARD BANK
Profesor titular de "ASPECTOS JURÍDICOS DEL COMERCIO EXTERIOR" en el seminario del PICI (Programa Intensivo de Comercio Internacional)-FUNDACION STANDARD BANK
Profesor titular de "TRANSPORTE Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL" en el seminario E-Learning (capacitación a distancia)-FUNDACION STANDARD BANK
Profesor titular de "OPERATIVA ADUANERA DE EXPORTACION E IMPORTACION" en el seminario de la FUNDACION STANDARD BANK
Profesor titular de desarrollo de "PROGRAMAS IN COMPANY"-( Organizar y desarrollar actividades de análisis y capacitación vinculadas al comercio exterior)-FUNDACION STANDARD BANK
Profesor titular de "COMERCIO EXTERIOR Y EL MERCADO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL" en el seminario de capacitación en comercio exterior en la CAMARA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ARGENTINO- ALEMANA
Profesor titular de "INCOTERMS 2000" en el seminario de capacitación en comercio exterior en la CAMARA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ARGENTINO- ALEMANA
Profesor titular de "SEGURO INTERNACCIONAL" en el seminario de capacitación en comercio exterior en la CAMARA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ARGENTINO- ALEMANA
Profesor titular de "OPERATIVA ADUANERA DE EXPORTACION E IMPORTACION Y TALLER DE PRACTICA PROFESIONAL" en el seminario de capacitación en comercio exterior en la CAMARA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ARGENTINO- ALEMANA
Profesor titular de la cátedra de "TRANSPORTE INTERNACIONAL" en el curso de postgrado de Negociaciones Internacionales-UCA (UNIV. CATOLICA ARGENTINA)
Profesor titular de "HERRAMIENTAS TIC'S PARA LA EXPORTACION" en el seminario E-Learning (capacitación a distancia)-UNTREF (Univ. Tres de Febrero)-Sepyme-FONPLATA
Publicaciones en revista de actualidad en "Comercio Exterior"
CURSOS TOMADOS
Seminario de capacitación "MACROECONOMÍA EN UN MUNDO GLOBALIZADO"-IAE
( Instituto Argentino de Empresas)
Curso de Capacitación "Modulo ATA.". Cámara de Comercio
Industria y Producción de la República Argentina - CACIPRA.
Curso de Capacitación "Modulo Kit Despachante de Aduana". Cámara
de Comercio Industria y Producción de la República Argentina -
CACIPRA.
Curso "Manejo de Documentación y Mercaderías Peligrosas".
Instituto de la Rivera / Scholorum Nautas.-
Curso "Manejo de documentación de Transporte Internacional".
Otorgado por el Estudio Axenfeld.
EXPERIENCIA LABORAL:
DELOITTE &CO-FUNDACION STANDARD BANK-SEPYME
PLANES PILOTO DE EXPORTACION SECTOR SERVICIOS- LICITACION No47/07 CONVENIO DE
COOPERACION TECNICA REEMBOLSABLE BID No1206/OC-AR
CONSULTOR INTERNACIONAL: 01/02/2008 HASTA EL 30/06/2008
SALENEXPORTAR-CONSULTORIA EN COMERCIO EXTERIOR - http://www.salenexportar.com.ar
R.E.de San Martín No 3738-Ciudad Autónoma de Buenos Aires-1407.
Abril de 2002
Socio Gerente -desarrollo negocios Internacionales
Determinación de Mercados- (Selección del producto, investigación
y evaluación, análisis de mercados potenciales, check-list).
Plan Comercial- (análisis FODA, plan de negocios, análisis del
potencial, asesoramiento en ferias, exposiciones, rondas de negocios, Work-shops).
Análisis de Oportunidades de Negocios- (Información general en
países meta, preparación de perfiles de productos y mercados).
Mix de Marketing del Producto a Exportar- (Check-List en costos de la exportación/
importación. · Determinación del precio FOB para la exportación,
Determinación del precio CIF para la importación, Determinación
del precio en los mercados de destino, Costos de distribución interna).
Logística y DFI -Distribución Física Internacional-(Mejorar
los procesos logísticos de la empresa, obtener eficiencia en reducción
de costos, estrategia de las diferentes actividades funcionales en la cadena
de valor de la gestión logística, relacionados con: Distribución
Física Doméstica e Internacional, Transporte terrestre, marítimo,
aéreo, ferroviario. Transporte Multimodal, parámetros de selección.
Transporte de mercaderías peligrosas, aspectos legales. Análisis
de costos (fijos y variables) en la DFI. Indicadores de la eficiencia del transporte).
Seguro Internacional-(Asesoramiento en seguros al Ccio. Exterior, responsabilidades,
tipos de póliza, riesgos a cubrir en la DFI, duración y cobertura,
reclamos, garantías aduaneras, pólizas de caución, el seguro
de crédito a la exportación)
El Precio-(Términos de venta - INCOTERMS: aspectos legales transferencia
del riesgo y responsabilidad, Como cotizar, cotizaciones más habituales,
Consideraciones acerca de la preparación del producto a exportar,
El producto, diseño, envase y su adecuación, Las mejores formas
de penetrar en el mercado internacional. Evaluación de los canales para
introducirse en los mercados internacionales, La comercialización en
el exterior).
Gestión Aduanera Integral-(Tratamiento Arancelario, Clasificación
NCM -Nomenclatura Común MERCOSUR. Derechos y gravámenes. Preferencias
Arancelarias. Tasas e impuestos. Normas de Origen. Estímulos a la exportación.
Gestión de Reintegros - Draw - Back. Asesoramiento sobre los requisitos
exigidos, para la salida y entrada de mercadería en el país y
en el exterior. Destinaciones aduaneras, Despacho de muestras. Confección,
presentación y tramitación de los documentos acorde a la destinación
que corresponda. Coordinación, supervisión y control de embarques.
Tránsito a zona franca, despachos de importación / exportación).
Administración Bancaria en Comercio Exterior-(Etapas documentarias, confección
de los documentos, Instrumentos Internacionales de Pago/ Cobro, O/ P; transferencia
documentaria, cobranza documentaria, crédito documentario, Stand by.
Confección del formulario de la L/ C. Confección de la Letra de
Cambio. Ingreso/ Egreso de divisas. Aplicación de las Normativas bancarias).
Aspectos Legales-(El contrato de Compra Venta Internacional-El contrato de Transporte
Internacional, El contrato de Seguro Internacional, El contrato de Medios de
Pago Internacional, como cotizar correctamente, Documentos de Exportación/
Importación. El Certificado de Origen).
PETROQUÍMICA CUYO S.A.I.C.-Av. Carlos Pellegrini No 1163 6 P.-Ciudad Autónoma de Buenos Aires-1009-Marzo de 1992
Coordinador departamento de Comercio exterior
Gestión Integral del Comercio Inernacional:Plan de Negocios, contratos, Outlook-productos, análisis de oportunidades de negocios, Market-Share, trazabilidad en la cadena de valor, análisis FODA, acciones correctivas, análisis de costos (fijos y variables),tratamiento de envío de muestras, operativa aduanera, logística, depósitos fiscales, interfase, estaciones de tranferencia,modos y medios transporte, documentación, gestión bancaria, aspectos legales, solución de medidas contingentes, coordinación y desarrollo de programas de embarques. Ingresos de divisas Gestión de reintegros
BUENOS AIRES EXPORTA- (Programa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires)-Junio 2001-2003
Consultor en Comercio exterior
Elaboración Plan de Negocios para empresas en la Internacionalización de Productos. Análisis de situación, plan de marketing, análisis FODA, determinación de mercados, transporte y DFI, costos, gestión aduanera integral, el precio FOB, secuencia de importación y exportaciòn.
Publicaciones y Actividades de Investigación
Autor del Libro "Prepararse para exportar" Marketing Internacional para Pymes. Junio de 2003.
Desarrollo de estudios de mercados enfocados a relevar la factibilidad de exportación en diferentes países: en Rusia, Ucrania, España y Francia.
Actividad Docente
Actual:
· Director de Carrera, de la "Licenciatura en Comercialización"
en la Universidad Católica de La Plata.
· Profesor titular de la cátedra de "Investigación
de Mercados" de la Universidad Nacional de La Plata.
· Profesor titular de la cátedra de "Investigación
de Mercados" de la Fundación BankBoston.
· Profesor titular de la cátedra de "Comercialización
Internacional" de la Fundación BankBoston.
1991/95:
· Profesor de la cátedra de "Teoría y Medios de Comunicación"
de la Universidad de Morón.
Dictado de Cursos de Capacitación
· "Apertura de Nuevos Mercados" en la Ciudad de La Plata y
Bs. As.
· "Investigación de Mercados" en Rosario, Corrientes,
Mendoza y Tucumán
· "Comercialización Internacional" en Rosario, Corrientes,
Mendoza y Tucumán
· "Prepararse para Exportar", curso para Pymes, dictado en
varias Cámaras del país.
· "Prepararse para Exportar", curso para el Consejo Profesional
de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.
Formación Académica
Licenciado en Relaciones Humanas y Públicas., Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad de Morón.
Especialista en Investigación de Mercados y Marketing Internacional para
Pymes.
Actuación como Asesor y Consultor
Black & Decker
Desarrollo de plan comercial, presentación de plan de marketing, búsqueda
y selección de personal. Investigaciones Cuali-cuantitativas. Validación
de conceptos para importación de productos.
Lo Jack
Investigaciones de tipo cuantitativo y cualitativo. Estudios motivacionales,
manejo de base de datos, determinación del perfil del cliente.
Mendoza Winecellars
Armado de Plan de Negocio exportador para el mercado Ruso, testeo de producto
y packaging, para empresa destinada a la exportación de vino.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Fundación Bank Boston
Confección de Diagnósticos para empresas exportadoras y Plan de
Negocio en sistema de Tutoría del Programa Exportador, "Pronex".
Investment Management S.A.
Desarrollo integral de Newsletter para público interno.
Moreno Shoping Center"Prepararse para Exportar", curso para Pymes, dictado en varias Camaras del pais.
Armado y planificación de campaña de lanzamiento. Investigación de tipo cualitativa y cuantitativa. Desarrollo de acciones promocionales.
Deutsche Bank
Tareas de comunicación en el público interno, desarrollo integral
de Newsletters (50.000 ejemplares).
Osmecon Salud, Medicina Prepaga de Buenos Aires.
Tareas de reingeniería en todos los circuitos de la empresa, armado de
equipos de venta y de atención al socio, planificación comercial,
nuevo posicionamiento.
Corporación Médica de General San Martín, Sanatorio de
Buenos Aires.
Desarrollo de: Investigación de Mercados de tipo cualitativa y cuantitativa,
determinación del posicionamiento por Nivel Socioeconómico, imagen
real y conocimiento de marca.
Centro Médico Monte Grande, Medicina Prepaga de Buenos Aires.
Desarrollo de: Investigación de Mercado del tipo cualitativa con técnica
de análisis de grupos de opinión, buscando ventajas comparativas
y necesidades insatisfechas. Testeo de mensajes publicitarios, búsqueda
de ventajas diferenciales.
Corporación Asistencial, Medicina Prepaga de Buenos Aires.
Asesoramiento comercial, armado de equipos de venta, desarrollos de técnicas
de promoción, seguimiento de objetivos, análisis de la competencia,
traking de precios, estrategias de precios, medición del clima interno,
desarrollo del departamento de telemarketing y de atención al público.
Clínica Modelo de Morón, de Buenos Aires.
Investigación de Mercados: determinar el grado de satisfacción
de los socios del prepago, imagen interna y externa (en la zona de influencia),
posicionamiento.
Clínica Santa Ana, de San Isidro.
Investigación de Mercados determinando el posicionamiento e imagen real
de la misma.
Sanatorium, primera Unión de Sanatorios de la República Argentina.
Desarrollo integral de la estrategia de Marketing, posicionamiento de la marca,
armado y planificación de medios masivos, campañas publicitarias,
medición de las acciones.
Apres, Medicina Prepaga de Quilmes.
Cursos de ventas para vendedores de medicina prepaga. Investigación de
Mercados de tipo cuantitativa.
Clínica Modelo de Quilmes, de Buenos Aires.
Investigación de tipo cuantitativa, posicionamiento e imagen zonal.
Kos, Medicina Prepaga de Buenos Aires.
Investigación de Mercados determinando la participación de la
zona y el grado de factibilidad de crecimiento.
S.H. Salud S.R.L. - Sanatorio Hurlingham S.A.
Desarrollo del Modelo Comercial: definición de estrategia de posicionamiento,
estructura y organización del equipo de venta, implementación
de acciones de comunicación, acciones promocionales, armado del Brief
comunicacional (folletería, volantes, carpetas)..
Núcleo S.A. .- Consultora en auditorias.-
Se desarrollo como Vicepresidente de la misma, teniendo a cargo a más
de treinta profesionales, realizando una prestación de servicios de auditoria
a nivel Nacional. La consultora se dedico a trabajar para Provincia ART.-
Actuación como Empresario
Se desarrolla como, productor agropecuario, con un proyecto exportador. Es propietario
de una Chacra de cultivo intensivo, en la localidad de Viedma, provincia de
Río Negro.-
Graduada de la Universidad de Buenos Aires como Abogada. Seleccionada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires para el otorgamiento de una Beca de Investigación en el año 1993. Desarrolla su actividad en el ámbito del asesoramiento jurídico de empresas de actividad transnacional. Docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y en la Fundación BankBoston. Ex Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Docente invitada en la materia Etica y Legislación Empresarial. MBA de la Universidad Torcuato Di Tella. Cátedra del Dr. Daniel R. Zuccherino. Miembro del Comité de Patentes y Derechos Propiedad Intelectual de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina. Autora de diversos trabajos en la especialidad.
Diseñador Industrial de la Universidad Nacional de La Plata. Profesionalmente, se ha especializado en Procesos de Packaging. También se desempeña en el campo de la docencia, ejerciéndola en instituciones privadas y públicas. En el ámbito institucional, ejerció como asesor técnico del Instituto Argentino del Envase, y como presidente de la Asociación de Diseñadores Industriales. Ha participado como jurado en la Tercera Bienal de la Juventud y en el Buenos Aires Design. Es socio titular de Diseño/Diseño, estudio especializado en desarrollos de Packaging e Imagen Institucional.
Doctor en Economía, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó de Lic. en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado un Master en Economía en la Universidad Torcuato Di Tella.
En el ambito laboral, ha desempeñado funciones como: Asesor de gabinete de la subsecretaria de proyectos estrategicos de la jefatura de gabinete de ministros, Integrante del Staff de Solucion Partners, Consultoria integral, Investigador y economista asociado de la Fundacion Capital, Consultor de FUNDES Argentina y FUNDES internacional, Socio Director de Market Access Comercio Internacional, Asesor de Empresas y Coordinador de Consorcios de Exportacion ¨Programa para la formacion de Consorcios de Exportacion" en la Fundacion Standard Bank y Fundacion Exportar.
En el campo docente se desempeña como profesor de Economia en la Universidad de Buenos Aires, como profesor de Economia y Comercio Internacional en la Universidad de Palermo. Profesor de Comercializacion externa de Pymes en la Maestria de la Universidad de General Sarmiento y Profesor de Comercio Internacional en el Ciclo de Especializacion y Maestria de la Universidad Tecnologica Nacional (UTN)
Abogado UBA. Despachante de Aduana. Agente de Transporte Aduanero. Cámara Argentina de Comercio. Maestría en Derecho Administrativo- Universidad Abierta Interamericana (UAI). Postgrado en Gestión Aduanera - IEFPA-UNLAM - Tesis en elaboración. Actualmente posee su propia empresa donde ejerce la profesión de Abogado. áreas de práctica: Derecho Civil (Familia); Derecho Comercial; (Concursos y Quiebras); Derecho Tributario. Socio del Estudio CASABURI & Asociados, donde desarrolla en forma independiente la actividad de Despachante de Aduana. Dentro de su actividad docente, se desempeña como profesor en la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales en la asignatura "Importación" y en la Escuela de Comercio Exterior de la Fundación Standard Bank, en las asignaturas de Aduana I y Aduana II.
Traductora Pública de Inglés y docente. Cursó sus estudios en la Universidad del Salvador y participó de numerosos cursos de perfeccionamiento en el país y en Inglaterra. Además realizó estudios relacionados con la psicopedagogía y las Ciencias de la Comunicación. Es docente de inglés especializado en la Escuela de Comercio Exterior de la Fundación BankBoston y en la Universidad de Palermo en la carrera de Comercio Exterior. Entre sus actividades laborales se puede mencionar la traducción especializada, la preparación de exámenes internacionales, la enseñanza de español para extranjeros y del inglés para viajeros y la capacitación de personal de empresas tales como Banco Galicia, gruos Assa, Grupo Generali y Banco Francés.